Hakuna Matata

Llegamos al Orient Hotel que ha sido el mejor hotel de mi viaje. Es sencillo pero tiene toda la vibra de Yazd y un restaurante en la terraza de comida típica Iraní muy bueno y con una vista espectacular. El patio central es muy padre y tiene un templete cubierto con alfombras y cojines para descansar que es una maravilla.

Yazd es una de las ciudades más antiguas del mundo, con más de 2000 años de existencia. El centro está hecho de casas de barro en un laberinto de pequeñas calles. La adaptación al desierto es muy interesante. Desde arriba se ven unas torres que son un sistema para captar el viento en las alturas y bajarlo a través de la torre para refrescar el interior de las casas, pasándolo primero por agua fresca en una pequeña alberca. El agua la traían de las montañas por gravedad a través de un sistema de canales (Qanats). El museo del agua lo explica muy bien. Un poco alejado del centro está un jardín de reyes que es patrimonio de la humanidad y un oasis de la plancha de concreto que es la ciudad nueva. La gente es muy cálida y amable. En todos lados recibes un buen trato. La última noche salí a caminar y tomar fotos y la gente estaba reunida tomando té en la calle. Me invitaron a tomar té y platicar con ellos un buen rato. El pueblo iraní es realmente hospitalario. Y el folclor de Yazd lo pone un gimnasio subterráneo (me imagino por lo fresco) donde un grupo heterogéneo de yazdies dan una exhibición de las rutinas de ejercicio y calixtenia tradicionales.

jpgonzalezambia

16 chapters

15 Apr 2020

Aquí habló Zaratustra

May 31, 2017

|

Yazd

Llegamos al Orient Hotel que ha sido el mejor hotel de mi viaje. Es sencillo pero tiene toda la vibra de Yazd y un restaurante en la terraza de comida típica Iraní muy bueno y con una vista espectacular. El patio central es muy padre y tiene un templete cubierto con alfombras y cojines para descansar que es una maravilla.

Yazd es una de las ciudades más antiguas del mundo, con más de 2000 años de existencia. El centro está hecho de casas de barro en un laberinto de pequeñas calles. La adaptación al desierto es muy interesante. Desde arriba se ven unas torres que son un sistema para captar el viento en las alturas y bajarlo a través de la torre para refrescar el interior de las casas, pasándolo primero por agua fresca en una pequeña alberca. El agua la traían de las montañas por gravedad a través de un sistema de canales (Qanats). El museo del agua lo explica muy bien. Un poco alejado del centro está un jardín de reyes que es patrimonio de la humanidad y un oasis de la plancha de concreto que es la ciudad nueva. La gente es muy cálida y amable. En todos lados recibes un buen trato. La última noche salí a caminar y tomar fotos y la gente estaba reunida tomando té en la calle. Me invitaron a tomar té y platicar con ellos un buen rato. El pueblo iraní es realmente hospitalario. Y el folclor de Yazd lo pone un gimnasio subterráneo (me imagino por lo fresco) donde un grupo heterogéneo de yazdies dan una exhibición de las rutinas de ejercicio y calixtenia tradicionales.

En el alma de Yazd está la religión. En la ciudad se encuentra el templo del fuego de los Zoroastrianos. Su maestro o profeta fue Zaratustra. Una de las primeras religiones monoteístas de la historia sino es que la primera. En este ambiente dominado absolutamente por el sol parece muy lógico imaginar un sólo dios. Los zoroastrianos lo representan con el fuego que mantienen vivo en el templo. El otro concepto interesante es el respeto a los cuatro elementos de la naturaleza (agua, tierra, viento y fuego) que se representa en una cruz simétrica (a diferencia de la Cruz cristiana) que se extiende hacia los cuatro puntos cardinales. No tenía el gusto de conocer esta religión pero me gustaron sus principios sencillos o mandamientos: buen pensamiento, buena palabra y buena acción. También tienen un concepto parecido al Karma pero en un orden espiritual y de la búsqueda del bien sobre el mal para la realización del hombre.

Lo que es un poco macabro de los zoroastrianos son sus tradiciones (que ya no practican) para con los muertos que llevaban a cabo en las torres del silencio que también visitamos. Para no contaminar los elementos de la naturaleza con los cuerpos de sus muertos (por ejemplo, el aire con la cremación o la tierra con el entierro) exponían los cadáveres en lo alto de la montaña para que se los comieran los buitres. Desde lo alto del templo del silencio se ve el cementerio donde ahora entierran a sus muertos. Y en la entrada está un viejito de 92 años que me dice Medi, mi guía, hace 50 años era una de las 2 personas que subían al templo a subir los cadáveres. Al pie de la montaña están unas casas donde los familiares podían orar por el alma de sus muertos.... Este tour me hizo recordar la conversación que el venezolano Nicolás Maduro dice haber tenido con el Comandante Chávez encarnado en un pajarito. Quizás el Comandante era practicante del Zoroastrismo. Y yo que tiré de loco a Maduro.

Todavía hay una población importante de zoroastrianos en Yazd pero la religión dominante es el Islam como en todo Irán. Y se conoce por ser una ciudad muy religiosa. Un detalle curioso es que en la calle te regalan vasos con agua. Me explica Medi que en el Coran está escrito que quien regala agua se gana indulgencias para el más allá. En esta ciudad también se hace cada año una procesión representando el martirio de Imam (líder espiritual, sucesor de Mahoma) Husain que es el momento histórico del rompimiento entre Shitas y los Sunis. El equivalente en México sería el viacrucis de Cristo en Iztapalapa

Contact:
download from App storedownload from Google play

© 2024 Travel Diaries. All rights reserved.