Se conocía a Isfahan como "la mitad del mundo" durante su apogeo en el imperio Safavi hace unos 500 años, ya en la era islámica. La capital en la última etapa imperial de Persia, ahora Irán. Y la ciudad cumple con su herencia imperial. La plaza principal de la ciudad es monumental con el palacio del rey al centro y frente a él una mezquita particular. En el lado corto del rectángulo una mezquita para todo el pueblo. El resto del espacio estaba destinada al comercio. En el centro ahora hay jardines, fuentes y espejos de agua, pero originalmente era una cancha para jugar el origen del polo que observaba el rey desde la terraza del palacio y la gente bien conectada de Isfahan, desde lo alto de los edificios comerciales. En efecto, el diseño de la plaza es más cercano a un hipódromo que a una plaza de armas.
La vida en Isfahan se siente distinta a las otras ciudades que conocí. Las calles son arboladas y tiene un río con puentes antiguos y modernos, donde la gente camina y se reúne. Hay muchos jardines y parques. Las calles no son tan caóticas y se respetan algunas señales de tránsito. Las mujeres son guapas, con ojos grandes y razgados, con más estilo a pesar de seguir el código de vestir islamico. Es una ciudad próspera con más oferta de productos y comercio mejor establecido. Mucho más cosmopolita y moderna. Me dicen que Teherán también tiene zonas similares.
En Isfahan vive una comunidad Armenia importante que llegaron a la ciudad por invitación del emperador por ser artesanos y pintores
jpgonzalezambia
16 chapters
15 Apr 2020
May 31, 2017
|
Isfahan
Se conocía a Isfahan como "la mitad del mundo" durante su apogeo en el imperio Safavi hace unos 500 años, ya en la era islámica. La capital en la última etapa imperial de Persia, ahora Irán. Y la ciudad cumple con su herencia imperial. La plaza principal de la ciudad es monumental con el palacio del rey al centro y frente a él una mezquita particular. En el lado corto del rectángulo una mezquita para todo el pueblo. El resto del espacio estaba destinada al comercio. En el centro ahora hay jardines, fuentes y espejos de agua, pero originalmente era una cancha para jugar el origen del polo que observaba el rey desde la terraza del palacio y la gente bien conectada de Isfahan, desde lo alto de los edificios comerciales. En efecto, el diseño de la plaza es más cercano a un hipódromo que a una plaza de armas.
La vida en Isfahan se siente distinta a las otras ciudades que conocí. Las calles son arboladas y tiene un río con puentes antiguos y modernos, donde la gente camina y se reúne. Hay muchos jardines y parques. Las calles no son tan caóticas y se respetan algunas señales de tránsito. Las mujeres son guapas, con ojos grandes y razgados, con más estilo a pesar de seguir el código de vestir islamico. Es una ciudad próspera con más oferta de productos y comercio mejor establecido. Mucho más cosmopolita y moderna. Me dicen que Teherán también tiene zonas similares.
En Isfahan vive una comunidad Armenia importante que llegaron a la ciudad por invitación del emperador por ser artesanos y pintores
talentoso. Junto con ellos trajeron el cristianismo ortodoxo. Pudimos visitar un museo y su primer iglesia en Isfahan, que es sobria en el exterior pero con una decoración muy fina en su interior. La comunidad ha mantenido su identidad religiosa y tienen abierta al público la iglesia. Son una comunidad económicamente próspera. Me comentaron que lo que tienen prohibido es la profesión pública de su fé.
Por un momento me sentí en Europa. En mi último día se me ocurrió salir a correr al lado del río para despedirme de Irán y prepárame para Tanzania. Al salir del hotel, me norteo para no perder la costumbre y pregunto en la calle cómo llegar al río. Me sorprende que esa mañana los iraníes amanecieron poco amables. Uno me evade al acercarme. Cruzando la calle me gritan algo que obviamente no entendí. Me ubico gracias al mapa del celular y me doy cuenta que la gente me mira. Caigo en cuenta que son los shorts que llevaba para correr. Llego al parque y veo unos chavos jugando una cascarita; todos en pantalones. Fue toda una experiencia. Me sentí que estaba sin ropa. De alguna manera es justo. Las mujeres sólo pueden asomar el rostro. De hecho, es muy raro que la mayoría de tiendas de ropa son de hombres. Y de las tiendas para mujeres, muchas se especializan en pants y pijamas para el hogar. El último día aproveché para cortarme el pelo. Imposible adivinar dónde se cortan el pelo las mujeres. Isfahan, aunque más cosmopolita que otras ciudades iraníes, no deja de ser una provincia de la República Islámica de Irán.
Irán es una experiencia de vida y no deja de ser un enigma. Cómo turista, solo puedes ver el rostro. Y es un rostro de gente amigable, hospitalaria y cálida. Con una necesidad muy grande de mostrarle al mundo quiénes son realmente. Su historia es fascinante, de una u otra forma siempre han sido protagonistas, al menos sus
gobernantes. Y debajo del velo que llevan hay una realidad muy compleja, muy difícil de descifrar. Un club de Toby gigantesco (o República de Toby). En su forma más degradada en el Islam las mujeres son posesión mientras que en Occidente son un producto. La gente no se abre fácilmente en temas políticos-religiosos (en los futbolísticos son mucho más abiertos) pero de lo que te dicen es claro qué hay visiones encontradas que no salen a la luz. La revolución islamica, que tiene mi edad, fue realmente una reacción contra la secularización y occidentalizacion de Irán. Me da la impresión que en lo que sí hay una amplia mayoría entre los iraníes es en que no quieren ser occidentales. Tienen su propia forma de vivir y aprendí mucho conociéndola. Un contraste tan fuerte te hace cuestionarte muchas cosas. Aunque se escandalicen porque salí a correr con shorts, estoy muy agradecido con los iraníes.
1.
Bad hombre en camino
2.
Toronto familiar
3.
La tierra del pájaro Auck
4.
Entre bahías y tratados
5.
Una Madre Tierra explosiva
6.
Medio maratón alpino
7.
Despedida de la Isla Norte
8.
Los sorprendentes glaciares
9.
El otro fin del mundo
10.
Bye bye primer mundo
11.
En persa
12.
Where is Saguii
13.
El imán del desierto
14.
Aquí habló Zaratustra
15.
Cosmopolitanismo islámico
16.
El ascenso rompequinielas
Create your own travel blog in one step
Share with friends and family to follow your journey
Easy set up, no technical knowledge needed and unlimited storage!