Hakuna Matata

Me levante muy temprano para estar listo a las 5:30 para que pasaran por mi de la agencia para tomar el vuelo. Me lleva un persa que estaba sobre calificado para el empleo: ingeniero químico con maestría en nano química y con el plan de estudiar un doctorado también en química. De química no hubo mucho tema porque nunca entendí nada pero sí me dijo que la gente de Irán era buena y que no estaban en contra de los americanos. Lo ve como un tema político ajeno a la población en general. Era algo que ya tenía descontado (sino no hubiera venido) pero lo confirmó. La llegada para tomar el vuelo estuvo un poco apretada pero llegué bien.

Llego a Shiraz y ya me estaba esperando Medí, el guía. Estaba cansado y me lleva de gira a buscar un mejor hotel al que la agencia me había reservado. Sin éxito, aquí es temporada alta y todo estaba lleno. Finalmente llegamos al hotel reservado y me doy cuenta el porque del recorrido previo. Un hotel de cero estrellas y cinco hoyos negros. Hago mi berrinche y también me doy cuenta lo berrinchudo que soy. De malas, salgo a conocer una mesquita y el castillo de Zand, dos edificios de la época de --- quien estableció el imperio persa en Shiraz hace 250 años y se caracterizó por su sencillez, algo inusual entre los mandatarios persas. No lo disfruté por completo porque mi mente seguía fijada en el hotel cero estrellas. Regresó al hotel para un descanso y transformo el berrinche en mega pancho con la agencia. Despliego las técnicas de generar crisis que aprendí trabajando para gobierno. Me piden disculpas y me explican que por la poca anticipación fue lo único que había

jpgonzalezambia

16 chapters

15 Apr 2020

Where is Saguii

May 25, 2017

|

Shiraz

Me levante muy temprano para estar listo a las 5:30 para que pasaran por mi de la agencia para tomar el vuelo. Me lleva un persa que estaba sobre calificado para el empleo: ingeniero químico con maestría en nano química y con el plan de estudiar un doctorado también en química. De química no hubo mucho tema porque nunca entendí nada pero sí me dijo que la gente de Irán era buena y que no estaban en contra de los americanos. Lo ve como un tema político ajeno a la población en general. Era algo que ya tenía descontado (sino no hubiera venido) pero lo confirmó. La llegada para tomar el vuelo estuvo un poco apretada pero llegué bien.

Llego a Shiraz y ya me estaba esperando Medí, el guía. Estaba cansado y me lleva de gira a buscar un mejor hotel al que la agencia me había reservado. Sin éxito, aquí es temporada alta y todo estaba lleno. Finalmente llegamos al hotel reservado y me doy cuenta el porque del recorrido previo. Un hotel de cero estrellas y cinco hoyos negros. Hago mi berrinche y también me doy cuenta lo berrinchudo que soy. De malas, salgo a conocer una mesquita y el castillo de Zand, dos edificios de la época de --- quien estableció el imperio persa en Shiraz hace 250 años y se caracterizó por su sencillez, algo inusual entre los mandatarios persas. No lo disfruté por completo porque mi mente seguía fijada en el hotel cero estrellas. Regresó al hotel para un descanso y transformo el berrinche en mega pancho con la agencia. Despliego las técnicas de generar crisis que aprendí trabajando para gobierno. Me piden disculpas y me explican que por la poca anticipación fue lo único que había

disponible. Después de salir a comprar papel de baño para el WC de aguilita, me siento mal por mi actitud y arrogancia. Llega por mi Medee y me dice que la agencia había podido reservar otro hotel mejor. Finalmente llego y estaba muy bien. Lo agradecí mucho, el hotel y la lección sobre mis berrinches.

Esa tarde fuimos a conocer unos jardines muy padres en Shiraz. El contraste con la aridez de Shiraz, así como el camino de los cipreses y sobretodo el ambiente familiar los hace especiales. Los iraníes son muy sociales. No se lo que digan pero platican con mucha naturalidad entre ellos, sin conocerse. Sin mi uniforme de turista puedo pasar desapercibido. También me platican hasta que se dan cuenta que de Farsi se decir "Salo" y no mas. En el jardín hay una casa que se apropiaron los Qaji hasta la revolución. Y en la fachada de la casa esta gravado un poema de Kafez, el famoso poeta persa. Medi recita el poema y me explica que Kafez hablaba de vivir el momento. Y en uno de los versos pregunta: Where is Saguii?? (algo así como dónde está el cantinero?). A lo que le digo: That is the question! Ese momento marca el día y abre toda una conversación sobre el tema de religión y el control de gobierno. Hay un hartazgo entre muchos, incluyendo a Medi.

Terminamos la noche visitando una mezquita dónde están los restos de Imam
Reza, de la rama Shiita del Islam, que es el único enterrado en Irán (a pesar que el mayor número de Shiitas vive en Irán). Es un lugar de peregrinaje. Supuestamente debí haber tramitado un permiso como no musulman para ingresar. Fue una experiencia fascinante. El lugar es enorme, con construcciones monumentales, decoración muy fina y perfectamente mantenido. Contrasta con el exterior. Y me imagino que sólo con dinero gubernamental se puede mantener algo así. Entro indebidamente al edificio central dedicado a la oración.

Con mucho fervor la gente pasa a tocar o besar el lugar donde están las reliquias del Imam. Los jerarcas religiosos con su turbante conversan con los fieles. Enseguida hay un salón enorme con tapetes para los rezos. Regresó al hotel muy agradecido por el día.

Salimos al día siguiente a Persepolis y Necrópolis que son patrimonio de la humanidad. Son gran orgullo nacional, en especial para los no religiosos. Persepolis fue en su apogeo (aprox. 500 B.C.) la capital del mayor imperio conocido hasta ese momento. Hasta que Alejandro El Grande los derrotó. La entrada conocida como la puerta de todos los pueblos es imponente. Y es interesante que el imperio se construyó bajo principios de interés mutuo, un common wealth de la antigüedad. De ahí nos seguimos a Necrópolis que me fascinó. Sobre las rocas están las tumbas de los reyes de los Achaemenides que posteriormente fueron ultrajadas por Alejandro El Grande. Son imponentes.

Un descanso para comer, leer y tomar la siesta en las mesas tipo persa. De ahí vamos al Bazaar y Medi ya venía armado con un tinto Shiraz de Shiraz, como debe ser. En una calle obscura al lado del parque donde está la tumba de Kafez brindamos por el poeta. Un vino para gargantas aventureras y espíritus libres. El parque de Kafez tiene una vibra especial. Alrededor de la tumba se congrega la gente y cada cuanto algún espontáneo recita alguno de sus poemas. Hay música, que no es del agrado del régimen. Iba con mi bacpack y la gente se me acercaba para saludarme y un niño se sacó foto conmigo.

Me reúno de nuevo con Medi que fue por sus cosas y llega con un estuche con un violín. Todo un bohemio. Gran tipo.

PLOP #3 en el vuelo a Shiraz venía leyendo un muy buen libro sobre

Irán en mi IPad y se me olvidó en la bolsa del asiento de enfrente. Con la ayuda de Medee y de Nima (que nos llevó a Persepolis) la recuperé en el aeropuerto. Me quedé impresionado de la honradez y amabilidad de esta gente

Contact:
download from App storedownload from Google play

© 2024 Travel Diaries. All rights reserved.