Hakuna Matata

Salí de Auckland rumbo al norte de la Isla Norte con destino a Paihia, un pueblo que aunque pequeño es de los más grandes de Bay of Islands. Llegué a un Airbnb con Silvana, una brasileña en sus 50’s, buena onda un que además es masajista (no la mejor pero me hizo descuento jeje)

El pueblito es perfecto, muy inglés en su arquitectura, muy blanco. Todo muy organizado para el turista. Muy tranquilo. La verdad que con dos días hubiera sido suficiente pero ya había pagado el hospedaje y estuvo bien porque en este viaje no traigo prisa.

jpgonzalezambia

16 chapters

15 Apr 2020

Entre bahías y tratados

March 28, 2017

|

Bay of Islands

Salí de Auckland rumbo al norte de la Isla Norte con destino a Paihia, un pueblo que aunque pequeño es de los más grandes de Bay of Islands. Llegué a un Airbnb con Silvana, una brasileña en sus 50’s, buena onda un que además es masajista (no la mejor pero me hizo descuento jeje)

El pueblito es perfecto, muy inglés en su arquitectura, muy blanco. Todo muy organizado para el turista. Muy tranquilo. La verdad que con dos días hubiera sido suficiente pero ya había pagado el hospedaje y estuvo bien porque en este viaje no traigo prisa.


Los paisajes son muy bonitos. El primer día caminé por las bahías y salí a correr a uno de los bosques que tiene unos manglares con un camino de madera como de hotel de lujo de Riviera Maya, en medio de la nada. El segundo día tomé un barco para recorrer las islas y en el recorrido vimos una familia de delfines con un delfín bebe muy simpático que se echaba sus brincos y al final de recorrido el capitán se acercó a unas rocas para que viéramos a unas focas que se camuflajeaban perfectamente.

El otro par de días hice un poco de todo. Recorrí todos los bares (que son dos). Probé vinos locales y los pescados. Leí el libro que me regaló Charles en navidad (el espíritu de la ciencia ficción, muy bueno, me gustó más que los detectives salvajes). Hice mis primeros amigos (por que les llevó mínimo 10 años) con quienes me fui al bar una noche y al otro bar la siguiente. Y fui a Waitangi que es lugar donde en la década de 1840s se firmó el tratado entre los ingleses y los maories.

Me gustó mucho la visita a Waitangi. Resulta que el ingles que estaba comisionado por la reina Victoria I de Inglaterra en NZ, un tal James Busby, era un muy buen político. Primero, aprovechó el descontento de los maories con un francés que quería someterlos para unificar a las principales tribus y sus jefes. Se ganó la confianza de los jefes y gestionó para que la corona inglesa les reconociera la independencia a las tribus ya unificadas. Pocos años después, firmó un acuerdo con ellos y les ofreció protección militar, acceso al comercio con Inglaterra, control sobre sus tierras y a los jefes mantenerse a cargo de sus tribus. ¿A cambio de que? Tan solo de reconocer a la reina de Inglaterra como soberana y regirse por las leyes inglesas. El detalle estuvo en que en Maori no había traducción para la palabra soberanía (porque no existía el concepto para los maories, y por cierto, tampcobla propiedad privada sobre la tierra) pero cuando los maories preguntaron, el tal James les dijo que no se preocuparan, que nada iba a cambiar para ellos. Y cruzaron la firma y NZ cayó para Inglaterra.

La historia no termina ahí porque después vinieron las guerras por la tierra entre maories e ingleses. En resumen cada vez que los maories peleaban por lo que consideraban sus tierras, los ingleses los hacían responsables de los daños y se cobraban con tierras. Se volvían a defender y les quitaban más tierras, bastante abusivo pero efectivo y legal. Finalmente, quedaron reducidos a pequeñas reservas…Realmente está muy bien puesto el lugar y el museo…y el performance de los maories (incluyendo los famosos hakas) también valió mucho la pena y no podía faltar la foto de rigor con los maories.

Contact:
download from App storedownload from Google play

© 2024 Travel Diaries. All rights reserved.